lunes, 27 de agosto de 2012

Modos de Produccion

Modos de producción.

Modo de producción es un conjunto de fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo.

Factores Productivos. 

Son los recursos necesarios para producir.

  • Bienes naturales (agua, tierra, aire y minerales)
  • Tierra
  • Trabajo
  • Capital
  • Organización


Clasificación de Modos de Producción. 

  1. Comunidad primitiva.
  2. Esclavismo.
  3. Feudalismo.
  4. Capitalismo.
  5. Socialismo.
  6. Sociedad global.

Comunidad Primitiva.

Se entiende como una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos.

Características. 

  1. Los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la pesca, la caza y la recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple.
  2. No existía la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción. Producían para el auto consumo; con el descubrimiento y desarrollo de la agricultura y ganadería, empezó a existir la sobre producción.
  3. En la primera etapa del consumismo primitivo, no existían clases sociales.
  4. Este modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar y la época, bien por el modo de producción feudal; ya fuera por desarrollo propio o como resultado de la conquista.
  5. La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad y sexo, la cual significaba que los niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado físico les permitiera.
  6. Las herramientas de trabajo eran echas de piedra, madera o hueso.
  7. Teoría del matriarcado: la autoridad del grupo la representaban las mujeres, lo mismo ocurría con la practica de la poliandria (múltiples compañeros sexuales para cada mujer).

Tipos de Familia que se Identificaron en el Comunismo Primitivo.

a) Consanguinea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación puede copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior (padres, tíos) o posterior ( hijos sobrinos).
b) Panalúa: Aparece la prohibición de encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados (primos, primos segundos, etc.), formándose grupos de hermanas o primas que copulan con un grupo de hermanos o primos.
c) Sindiasmica: En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo más o menos largo, en la que eran mutuamente (conyugues principales) entre varias otras uniones sexuales.

Estructura Económica de la Comunidad Primitiva.

  1. Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; las necesidades económicas eran la recolección cacería y pesca.
  2. El hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía los cauces de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que proporcionaban facilidades para sus actividades .
  3. Su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.
  4. No había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación de hombre por el hombre.
  5. Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo.
  6. El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron en la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado a su dieta.
  7. La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este hecho se le denomino trueque.
Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a la propiedad privada. 

Superestructura de la Comunidad Primitiva.


Características:


  1. Aparición del animismo, o sea, de la espiritualización de las fuerzas naturales a las cuales se les considera dotadas de almas y espíritu. Esto se debió a la incapacidad de los hombres para explicarse la naturaleza, y de ahí que le atribuyan las cualidades  abstractas y las dividieran en fuerzas enemigas y fuerzas amigas.
  2. Con el fundamento en el animismo se originan los mitos y las primeras ideas religiosas como intento de explicación de la realidad que nos rodea. Estas explicaciones eran muy ingenuas, pero sentaron la base de la explicación realista del mundo.
  3. Existe la practica de enterrar los muertos en tumbas con ciertas características según el grupo o clan.
  4. Aparece el arte rupestre, representado por pinturas y grabados en paredes de cuevas y cavernas que mostraban animales y escenas de caza en la que se utilizaba el color y son reflejo de su vida cotidiana.

Trueque.

Se define como el cambio directo de un producto o una contra-prestación por un producto o una contra-prestación.

Tipos de trueque.

Libre o mudo. Cuando loes integrantes de un grupo depositan sus productos en determinados sitios y a continuación se retiran. Los del pueblo vecino analizan las mercancías dejadas y si les conviene toman algunas y dejan otras a cambio. Por ultimo, regresan los del pueblo que acudió en primer lugar a tomar los artículos dejados en el intercambio.
Forzado o de pillaje. Se presenta cuando entre tribus vecinas, una roba las cosechas de la otra y deja a cambio a la tribu robada parte de su caza o pesca con el propósito de evitar represalias.

Inconvenientes del trueque.

1.- Dificultad de coincidencia en los deseos respectivos de quienes realizan el trueque.
Ejemplo:
El Sr. A tiene a su poder carne; el Sr. B posee maíz; pero ni el Sr. A desea maíz a cambio de carne, ni el Sr. B esta dispuesto a dar su maíz a cambio del artículo que le ofrece.
2.- Dificultad de concordancia en el valor de los bienes sujetos al intercambio:
Si quienes consideran intercambiar sus respectivos productos, creen que el valor de sus artículos es mayor, este hecho ocasiona la necesidad de ofrecer mercancías adicionales para que la operación se pueda realizar.
3.- Dificultad de transportación:
En este caso si se desea intercambiar ganado por maíz resulta sumamente difícil cargar y transportar grandes volúmenes de mercancías para su posible intercambio.
4.- Dificultad de establecer relaciones de intercambio de diversidad de mercancías: el trueque establece relaciones de valor entre mercancías agrupadas de dos en dos, por lo que carece de un medio para poder expresar de forma global el valor de un bien especifico. Así el trueque facilita la relación de intercambio entre carne y maíz por una parte y trigo y arroz por la otra. Sería difícil determinar la relación de intercambio entre carne y trigo o bien maíz y arroz en su forma general.
5.- Dificultad de divisibilidad: Si el Sr. A desea intercambiar un hacha por 500 manzanas y el poseedor de las manzanas esta de acuerdo no existiría ningún problema. Por el contrario, si quien posee manzanas solo tiene 350 habría un faltante de 150, por tanto, el dueño del hacha solo estará dispuesto a darle 3/4 de la misma, pero al hacer esto es indudable que pierda su valor y en consecuencia su utilidad.
6.- Dificultad de durabilidad: Algunos bienes como la leche, fruta, verduras, carne, etc., se descomponen pasado el tiempo. De ahí que si el intercambio no se realiza en el tiempo especifico no se efectuara nunca. 

jueves, 23 de agosto de 2012

Introducción a la Materia

La materia de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores creo que tratara sobre los problemas que presenta la sociedad actualmente, las nuevas tecnoligias que existen, los valores para vivir mejor como sociedad, la democracia, la justicia, la equidad, las culturas, los derechos, las responsablididades como ciudadanos, para poder lograr vivir con una mejor calidad de vida y responsablemente. Espero que esta clase sea de ayuda para mejorar en todos los aspectos, y también que sea un apoyo para saber convivir de una una buena manera con todos los de nuestro alrededor :)